free tour nocturno zamora

TOUR NOCTURNO DE ZAMORA «LUCES Y LEYENDAS» JUL-AGO-SEP

Por las noches el casco antiguo se va poco a poco despoblando, creando un fascinante juego de luces y sombras con sus monumentos iluminados. Este recorrido ofrece una visión distinta de los rincones más bellos de Zamora para disfrutar con la historia y el patrimonio, y algunas de las leyendas populares más conocidas.

En Arteduero somos amigos de las mascotas ¡Puedes acudir a la visita con la tuya, seréis bienvenidos!

Recorrido:

Palacio de los Momos, Casino, Plaza de Sagasta con edificios modernistas, Plaza Mayor, Santa María la Nueva, San Cipriano, Plaza de Santa Lucía, Convento del Tránsito, San Ildefonso, entorno de la Catedral , Jardines del Castillo y Mirador sobre el río Duero

Tarifa de la visita guiada**:

10 Euros – Adultos

5 Euros – Menores entre 5 y 12 años

Gratis – Menores de 4 años (acompañados de un adulto)

Punto de encuentro:

Plaza de Zorrrilla (delante de la entrada del Palacio de los Momos)

Hora de comienzo:

19h Enero, Febrero y Diciembre

20h Marzo y Noviembre

21h Abril, Mayo, Septiembre y Octubre

22h Junio, Julio y Agosto

Duración aproximada:

1h30 a 2 horas. Las visitas son realizadas por Guías de Turismo debidamente habilitados por la Junta de Castilla y León. Las visitas pueden sufrir modificaciones o cancelaciones por causa de fuerza mayor.

Reserva obligatoria a través de nuestra página web 

Aclaraciones:

Consulta horarios especiales para los puentes

** El precio incluye visita y radio-receptor, se recomienda traer su propio auricular por razones higiénicas.

Las visitas pueden sufrir variaciones en el recorrido por causas de fuerza mayor o por causas ajenas a nuestra voluntad.

– RESERVAS: El número de participantes es limitado y es imprescindible realizar reserva por mail: arteduero@gmail.com. Recibirán por el mismo medio la confirmación de la visita.

– Al tratarse de una visita en exteriores las mascotas serán bienvenidas

Monumento a San Atilano en Zamora

¿Sábes donde está el anillo de San Atilano?

La leyenda del anillo de San Atilano es, sin duda, una de las más conocidas de la ciudad de Zamora.

San Atilano fue el primer Obispo de la Diócesis de Zamora en el siglo X y como tal, es uno de los patronos de la ciudad.

Después de 10 años en su cargo, sufrió una crisis personal, creyendo que sus errores habían sido la causa de muchas calamidades para Zamora y sus habitantes. 

Abandonó la ciudad, con el fin de peregrinar hasta Tierra Santa y expiar sus pecados, despojándose de todos sus bienes, y al tirar su anillo al Duero pensó que, si lo volvía a recuperar, sería una señal divina de su perdón.

Después de dos años de peregrinación, regresó, y se hospedó en una ermita a las afueras de la ciudad, donde le tocó limpiar un barbo para dar de comer a los demás. ¿Qué contenía el barbo en sus tripas? El anillo, ¡claro!. 

Monumento a San Atilano en Zamora
Monumento a la leyenda de San Atilano en Zamora

Atilano, una vez recuperado su anillo, se sintió muy sorprendido y feliz y cuando por fin se lo puso de nuevo al dedo, todas las campanas de la ciudad empezaron a repicar solas y sus harapos se convirtieron en vestimenta episcopales.

Por este motivo, a nuestro santo obispo Atilano siempre se le representa con sus atributos episcopales y un barbo en la mano. 

Interior de la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso en Zamora
Interior de la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso

Si quieres saber más, ARTEDUERO, en su visita nocturna Luces y Leyendas de Zamora, te contará ¿Dónde está el anillo de San Atilano? y te sorprenderá con más historias, disfrutando de las luces de una ciudad que no te dejará indiferente al anochecer.

Además si quieres conocer más leyendas, curiosidades o tradiciones de otros lugares de España, os animamos a que visitéis la página de PATRIMONIZATE. Durante el mes de diciembre la página ofrece un calendario de adviento muy particular donde poder descubrirlas.